“Aunque mi historia es algo que he callado por vergüenza, conforme pasan los días estoy viéndola con más naturalidad, ya sin ira. Ahora siento compasión y he conseguido verla con otros ojos. El taller me ha dado lo que estaba buscando: contármela otra vez. ”
CUÉNTATELO OTRA VEZ
TALLER DE ESCRITURA autobiográfica
abril y mayo del 2025
el 1 de abril cierran inscripciones
Escribir la propia historia es un momento al que todas y todos estamos invitados para cruzar la frontera de la resistencia a lo que fue y comenzar por fin a abrazar de forma honesta el camino transitado. Escribir es soltar el victimismo, reclamar el lugar que nos corresponde en la vida y entregarnos sin reservas al necesario ejercicio de la resignificación. Escribir es un acto de rendición porque al vaciarnos en la hoja en blanco nos colocamos frente a frente con el pasado para mirarlo de una forma más compasiva.
escribir es tener el valor de hacer una pausa y vernos por dentro.
La muerte de mi madre en mi adolescencia fue sin duda el evento más impactante en mi vida. A raíz de aquel momento he buscado ayuda a través de terapia, libros, maestras y maestros, entre otras herramientas sumamente útiles. Sin embargo, estoy segura de que escribir mi historia (“Tu historia, tu faro”, 2020) ha sido el acto de mayor vulnerabilidad que me ha permitido aceptar realmente el sentido que guardaba para mí esta experiencia, la que ahora veo con ojos mucho más amorosos. Por eso quiero guiarte por este mismo camino.
No se trata de viajar al pasado para instalarnos ahí, sino para permitirnos una nueva mirada que nos invite a trascenderlo. Es cierto que el pasado impacta en nuestro presente, pero a través de nuestras narrativas internas tenemos el poder de que nuestro presente transforme nuestro pasado.
la escritura autobiográfica nos sirve para:
* Conectar con nuestra historia para encontrarle un nuevo sentido.
* Expresar y gestionar nuestras emociones.
* Vaciar la mente de pensamientos recurrentes y disminuir así nuestros niveles de estrés y ansiedad.
* Conocernos un poquito más y, por ende, alimentar nuestro amor propio.
* Darnos cuenta de aquellas necesidades que no hemos satisfecho.
* Desbloquear nuestra creatividad.
* ¡y mucho más!
“Me sirvió saber que del otro lado de la pantalla contaba con tu escucha amorosa, compasiva y sin juicios, que me motivó y animó a soltarme a escribir. Me sirvió mucho el ambiente de respeto en el grupo, libre de juicios y lleno de posibilidades. Me encantó que no nos presionaste para ir más allá de donde va nuestro proceso; pero nos impulsaste a animarnos y a creer en nosotras. Escribes y hablas muy lindo, y enalteces a tus alumnas. Percibí que tienes mucha luz, mucho trabajo personal, emocional y espiritual. ”
¿qué aprenderás en el taller?
Vas a soltar el miedo a escribir tu propia historia (o un fragmento de ella) y en este proceso te encontrarás contigo misma, contigo mismo y con la posibilidad de resignificar aquellos episodios de tu vida que se quedaron como pequeñas espinas en el alma.
Te hablaré de la importancia de escribir todos (o casi todos) los días para vaciar a la mente de aquellos pensamientos recurrentes que nos estorban para apreciar nuestra historia tal y como es. Para ello te brindaré técnicas y ejercicios que serán como una caja de herramientas que te quedará para siempre que necesites utilizarlas.
Voy a compartirte mi proceso creativo a la hora de escribir, al tiempo que platicamos sobre los pilares que sostienen a todas esas historias que no sólo nos atrapan como lectores, sino que realmente nos permiten conectar con sus personajes y quedárnoslas en el corazón.
Conocerás los elementos básicos en la construcción de una historia: estructura, voz narrativa, tiempo y espacio, y tomarás decisiones importantes respecto al texto que quieres escribir.
Voy a escribir mi historia porque quiero encontrar el sentido que guarda para mí esta parte del viaje.
¿cómo será la dinámica del taller?
Tendremos cinco sesiones semanales por zoom. Las tres primeras serán clases en las que trabajaremos en vivo pero también tendrás tu propio espacio para escribir en casa a partir de algunos ejercicios que te aconsejaré para las semanas entre nuestros encuentros (enviados por correo electrónico). Estas tres sesiones serán grabadas para que puedas tomarlas después en caso de que no puedas asistir en vivo.
En las últimas dos sesiones nos dedicaremos a leer nuestras historias terminadas (nadie leerá su propia historia, leeremos la de alguien más), pues el acto de compartirla frente al grupo y escucharnos en la voz de alguien más es parte importante de este proceso de resignificación. Este paso del taller no es obligatorio y es sumamente válido si no quieres participar en él. Recibirás la retroalimentación honesta y constructiva de mi parte y de tus compañerxs para que puedas editarla y tenerla lista para su publicación en el medio que tú decidas (en caso de que decidas publicarla, porque esto tampoco es obligatorio). Estas dos sesiones no serán grabadas para proteger la privacidad de quienes decidan compartir sus historias.
Al final terminarás con un texto de aproximadamente 1,200 palabras del que te sentirás sumamente orgullosa, orgulloso y la motivación suficiente para seguir escribiendo en el futuro. Además, todo el grupo votará por su historia favorita (entre las que decidan participar) para ser publicada en mi blog www.marcelacorral.com y promovida en mis cuentas de facebook e instagram.
“Amé este taller, emocionalmente siento que me ayudó a desbloquear otra parte que tenía guardadita y contarme una nueva versión que sin duda me ayudó a sanar. En la parte teórica me ayudó mucho a estructurar y entender conceptos, ¡los ejercicios de cada día me volaron la cabeza en verdad!, porque pude descubrir formas de abrir mi mente que no tenía tan presentes, amar lo simple y encontrar la creatividad en lo cotidiano.”
No necesitas tener ningún conocimiento previo, sólo un deseo profundo de explorar tu creatividad y autodescubrimiento.
¿a quién está dirigido?
“Cuéntatelo otra vez” Taller de Escritura Autobiográfica es para ti si sientes un llamado a resignificar tu historia y darle un nuevo sentido a lo que has vivido hasta ahora, si te gusta expresarte a través de la palabra, si eres una apasionada o apasionado de las historias, si quieres empezar con el hábito de la escritura diaria y no encuentras la manera, si tienes tiempo queriendo escribir un blog, un libro o simplemente mejores textos en tus redes sociales o mensajes personales.
¿cuándo y dónde es?
Tendremos cinco reuniones en línea a través de la plataforma Zoom (puedes escoger el grupo que te acomode mejor):
GRUPO 1: los martes 1, 8, 22 y 29 de abril y 6 de mayo de 7:00 pm a 9:00 pm cdmx
GRUPO 2: los sábados 29 de marzo, 5, 12 y 26 de abril y 3 de mayo de 9:00 am a 11:00 am cdmx
¿cuál es la inversión?
El intercambio económico del taller es de $2,270 pesos mexicanos
“El curso de Marcela fue una invitación a recordar mi pasado, a conectar y escuchar lo que mi niña interior tenía que decir. Cada uno de los ejercicios sirvieron como llave para ir abriendo puerta por puerta hasta encontrarme con la historia que necesitaba salir. Aprendí a escribir mientras sanaba. ”
Estamos hechos de historias, tejidos unos a otros a través de anécdotas que se mezclan en el tiempo para llegar hasta nuestras almas. Nos construimos a base de crónicas y de espacios habitados por la memoria. Somos agua y tierra, y también somos palabra. De eso se trata estar vivos, de encontrarme en los relatos que me cuentan y de que el mío sirva de espejo a alguien más. Las historias son medicina porque la única manera de sanar es el recordatorio de que nunca hemos estado tan solos como lo habíamos creído.
Tu historia importa y, además de ti misma, hay alguien allá afuera que está esperando leerla. La pregunta no es si deberías escribirla o no, sino en qué momento te decidirás a hacerlo.
tu guía en el taller:
¡Hola! Mi nombre es Marcela Corral y mi misión es convencerte de que escribir es una herramienta muy poderosa para el autodescubrimiento y amor propio. Soy una mujer multiapasionada: he trabajado como maestra de literatura, periodista, correctora de estilo, fotógrafa, editora de video, diseñadora de bolsas artesanales e ilustradora… pero la columna vertebral de mi expresión creativa siempre ha sido la escritura. Soy autora de dos libros: “Tu historia, tu faro” y “Cartas para volver a casa”, tengo más de diez años facilitando talleres creativos a mujeres sensibles y curiosas como yo. En enero del 2022 abrí mi comunidad de escritura creativa y expresiva en línea “Pero primero, escribo”, por la que han pasado ya más de 300 mujeres valientes que quieren verse de cerca y amarse mucho más. Estudié Letras Españolas y tengo dos diplomas: “El origen psicológico de las enfermedades” y “Promoción del desarrollo humano a través de las artes”. Vivo en Ensenada, Baja California con el amor de mi vida, dos hij@s y Heidi, nuestra compañera no humana.
quienes han vivido el taller dicen…
“El taller es lo que yo estaba necesitando, aún sin saberlo. Me permitió adentrarme en un mundo maravilloso de historias por contar que yo llevaba cargando. Marcela tiene una manera tan fácil de acompañarte, de llevarte de la mano y hacer que sueltes todos los juicios que puedas tener sobre ti misma al escribir. Su taller me ayudó a liberar una parte de mí que sentía sepultada, y hacerlo ha sido una parte muy importante de mi sanación. ”
“Lo que más me gustó fue la manera de guiar que tienes, creo que tienes un talento para poder enseñar y acompañar sin el juicio. Sentí que lo que hiciera estaría bien. ”
“Me gustó mucho la conexión con todas las participantes y contigo, el ambiente de confianza, apertura y vulnerabilidad. Agradezco tu acompañamiento tan amoroso y generoso con todas en este proceso que si bien es técnico en una parte, se vuelve muy profundo y emocional para cada una. ”
“Fue un espacio y una forma de vaciar las emociones que venía guardando, que pude ponerlas en orden y crear algo esperanzador con lo que pudiera hablarme a mí misma. Realmente ha sido algo que necesitaba y me está ayudando a reconfortarme, a escucharme con calma y sin juicio, a platicar conmigo misma.”
“El taller me ayudó a vencer el miedo y la timidez para presentar mi historia. Y el resultado me ha dado confianza en mí misma para continuar escribiendo. Le di crédito a mi intelecto y validez a mis emociones. Para mí, el taller logró su objetivo al lograr que mis ideas fluyeran al papel. ”
“El taller me sirvió para sanar una parte que trataba de ocultar y por consecuencia seguía doliendo, porque así me lo habían dicho. Ahora que me atrevo a escribirlo y compartirlo rompo con esas creencias y logro ponerle nombre por decirlo de alguna manera, sabiendo que ya quedó en el pasado y solo es parte de mi historia.”
“Me gustó mucho el material que nos compartiste y la manera en la que inspiras a escribir. Me diste mucha confianza respecto a que todas las historias son importantes de contar.”
“Me gustaron las dinámicas tan versátiles, concisas pero profundas que conectaban con esa vivencia a través de nuestras emociones; fue como si nos llevara de la mano en todo el proceso y al final tener nuestra historia armada.”
“Todo se fue acomodando e hilando de forma “mágica”… como tú nos lo dijiste, la inspiración nos puede visitar en el momento menos esperado, pero lo importante es darse esa pausa, ese tiempo en calma para uno, para estar conmigo misma a través de la pluma y el cuaderno. ”
“Ha sido muy didáctica y fluida la forma en que me abriste los ojos a este hermoso mundo de la escritura. Sin expectativas he dejado que mi alma imprima por medio de la pluma todo aquello que tiene guardado para mí, y al terminar cada uno de los hermosos ejercicios que nos envías mi corazón siempre queda sonriente y en calma. ”
“Suspiré, lloré, reí, recordé, imaginé, pero sobre todo... sané. Las palabras de Marcela y sus ejercicios fueron magia para mi mente. Recorrí caminos que tenía olvidados y que de alguna manera al recordarlos me ayudaron a conocerme y aceptarme más. ”
preguntas frecuentes:
¿qué es la escritura autobiográfica?
Es el tipo de escritura que simplemente busca la introspección y la expresión de nuestras experiencias, pensamientos y emociones, sin mucho énfasis en reglas gramaticales para que el texto sea “perfecto”. Por lo tanto, es una escritura en donde no existen las reglas, donde nada está bien ni está mal, pues todo lo que se expresa es lo que somos y eso ya es suficiente para su validez. Se puede decir también que es una escritura terapéutica porque al practicarla nos sentimos mucho mejor tanto física como emocionalmente.
¿puedo tomar el taller diferido?
Las primeras tres sesiones sí se graban y las envío por correo tras terminar cada reunión. Lo ideal es que asistas en vivo para un mejor aprovechamiento, pero si no te es posible y eres muy organizada(o), claro que puedes tomar el taller diferido con las grabaciones. Las últimas dos sesiones no se graban porque es cuando leemos nuestros textos y esto puede ser un acto de mucha vulnerabilidad para algunas personas, así que me gusta protegerles y que se sientan en un espacio seguro.
¿el taller es para aprender a escribir mejor?
Aunque sí te doy algunos tips para construir un texto más sólido y que conecte mucho más con tus lectores, el objetivo principal de este taller no es escribir bien, sino atrevernos a hacer el ejercicio de expresar las narrativas acerca de nuestro pasado que quizá nunca nos hemos detenido a cuestionar.
¿Es necesario tener experiencia escribiendo?
No, el taller no se enfoca en la habilidad para escribir, sino en la disposición de conocernos y sanarnos a través de la escritura. Por lo tanto, puede ser de utilidad para escritores con experiencia y para personas que nunca han escrito en su vida (aunque la verdad es que todos hemos escrito algo en algún momento).
¿debo compartir y/o publicar lo que escribo?
No, en el taller no voy a obligarte a nada. Tendremos espacios teóricos y otros para escribir todos juntos, pero lo de compartir ante el grupo será completamente voluntario, así como la intención de publicación de tu historia final.
¿cuánto tiempo invertiré en el taller?
Tendremos cinco reuniones en Zoom de dos horas cada una (más arriba están los días y horarios), y entre semana te enviaré ejercicios para que continúes tu práctica en casa, para los que necesitarás máximo unos quince minutos cada día (esto sólo durante las primeras dos semanas, pues las otras dos las utilizaremos para escribir nuestro texto final).
¿recibiré retroalimentación de tu parte?
Sí, la retroalimentación que te brindaré será en las sesiones de lectura. En caso de que no quieras compartir tu historia con el grupo, te enviaré mis comentarios por correo electrónico. Es importante aclarar que únicamente revisaré las historias que sean enviadas en las fechas estipuladas dentro del taller.
¿tienes más preguntas?
Me encantará saber de ti en hola@marcelacorral.com